Portafolio
Universidad de panamá,
Centro universitario de Panamá este, Extensión Tortí
Licenciatura en contabilidad
Asignatura
Análisis e Interpretación financiera
Integrantes
Lilia Martínez
Danitza Quiroz
Danilo Bordones
Facilitador
Luis Aguilar
Año:
2025
Descubre cómo interpretar los estados financieros
El presente blog tiene como finalidad analizar y reflexionar sobre los estados financieros emitidos durante el transcurso de un semestre, con el objetivo de comprender de manera integral la situación económica, financiera y operativa de la entidad evaluada. A través del estudio del estado de resultados, el balance general y el estado de flujo de efectivo, se busca identificar tendencias relevantes, fortalezas, debilidades y posibles áreas de mejora. Este análisis no solo constituye un ejercicio académico, sino también una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas, alineadas con los principios de transparencia, responsabilidad y eficiencia en la gestión contable y financiera.
Glosario
En este glosario de palabras, se mostraron las diferentes definiciones relacionado a la contabilidad, en este caso la Contabilidad e interpretación financiera. Por lo que, cada estudiante debían de subir dos definiciones con sus respectivas titulo.
Charla #1
Puntos tocados:
- Repaso General
- Elaboración de Informes Financiero
- Análisis Financiero
- Interpretación de los Análisis Financieros
- Capital de trabajo
- Estado de Flujo de Efectivo
Resumen de la revista científica
https://up-rid.up.ac.pa/8352/1/luis_saenz.pdf
El trabajo propone un modelo para desarrollar competencias contables enfocadas en el análisis e interpretación de los estados financieros en estudiantes de contabilidad. Primero revisa las teorías y estándares contables y define las habilidades necesarias para analizar correctamente los estados financieros. Luego detalla cómo implementar y evaluar esa formación mediante un enfoque pedagógico estructurado. Los resultados muestran que el modelo mejora significativamente la capacidad de los alumnos para interpretar información financiera, permitiéndoles tomar decisiones más informadas y útiles para la gestión empresarial
En esta ocasión se realizó el primer parcial de forma virtual sobre el cuestionario ya mencionado sobre las palabras relacionadas a los Análisis e interpretación financiera.
Código de la Ético de contador
El Código de Ética del Contador establece los principios y normas que deben guiar la conducta profesional de los contadores públicos. A continuación, te presento un resumen de sus principios fundamentales, basado en el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por la IFAC (International Federation of Accountants) y adoptado por muchos países, incluyendo Panamá con adaptaciones locales:
🔹 Principios Fundamentales del Código de Ética del Contador
-
Integridad
Ser honesto y directo en todas las relaciones profesionales y comerciales. -
Objetividad
No permitir que prejuicios, conflictos de interés o la influencia de terceros comprometan el juicio profesional o empresarial. -
Competencia Profesional y Debido Cuidado
Mantener conocimientos y habilidades al nivel requerido, y actuar con diligencia de acuerdo con normas técnicas y profesionales. -
Confidencialidad
Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales, sin divulgarla sin autorización adecuada. -
Comportamiento Profesional
Cumplir con las leyes y regulaciones aplicables y evitar cualquier acción que desacredite la profesión.
🔹 Ámbitos de Aplicación
El código se aplica tanto a contadores en ejercicio independiente como a contadores que trabajan en el sector público o privado. Además, establece lineamientos específicos sobre:
-
Conflictos de interés
-
Honorarios y comisiones
-
Publicidad y mercadeo profesional
-
Preparación y presentación de información financiera
-
Independencia en auditorías y aseguramiento
Proyecto sobre los estados financieros
Los estados financieros son informes contables que muestran la situación económica y financiera de una empresa en un período determinado. Sirven para que los dueños, inversionistas, acreedores, autoridades fiscales y otros interesados puedan analizar la salud financiera del negocio y tomar decisiones informadas.
Este punto, realizamos de forma individual un pequeño proyecto sobre unas transacciones de las cuales habían que ordenarlas, clasificarlas, moverlas a la hoja de trabajo, etc..
Charla #2 Información dadas sobre los estados financieros que estaban en el libro
Esta información se refiere a los comentarios de relevancia que deben ser acompañados a los estados financieros que permitan comprender razonablemente las cifras expresadas, como presentación de las prácticas contables y revelación de la administración de la empresa, ya que son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros. Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujeción a las siguientes reglas:
-
Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su relación con los estados financieros respectivos.
-
Las primeras notas deben identificar el ente económico, descripción de las políticas y prácticas contables y los temas de importancia relativa.
-
Dichas notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.
-
Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros.
Políticas contables
Sobre la base de la Norma Internacional Contable N° 8 (NIC 8) y la Sección 8 de NIIF para PYMES. «Son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros. Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando la NIIF en cuestión, y considerando además cualquier Guía de implementación relevante emitida por el IASB para esa NIIF.
✅ Información general sobre la Ley del Contador:
La Ley del Contador establece los requisitos, funciones, deberes y responsabilidades que deben cumplir quienes ejercen la contabilidad pública. Entre los puntos clave que suelen cubrir estas leyes se incluyen:
Funciones del contador:
-
Elaborar, firmar y auditar estados financieros.
-
Asesorar a empresas en temas contables, fiscales y financieros.
-
Cumplir y hacer cumplir las normas contables y tributarias.
-
Aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), según corresponda.
-
-
Código de Ética Profesional:
-
Confidencialidad de la información del cliente.
-
Independencia y objetividad.
-
Integridad y responsabilidad profesional.
-
No incurrir en conflictos de interés.
-
-
Sanciones:
-
Multas, suspensión o cancelación de la licencia en caso de faltas éticas o profesionales.
-
En el caso de Panamá:
En Panamá, la profesión de contador está regulada por:
-
La Ley 57 del 1 de septiembre de 1978, que crea la Junta Técnica de Contabilidad.
-
La Ley 280 de 2021, que moderniza aspectos sobre la certificación y ejercicio profesional de los contadores públicos autorizados.
-
El Código de Ética Profesional del Contador Público Autorizado de Panamá.
Más información:
https://www.youtube.com/watch?v=PHu4jY60R7E&t=77s
Conclusión
En conclusión los estados financieros constituyen la base fundamental para conocer la situación económica y financiera de una empresa. Documentos como el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo permiten visualizar de forma estructurada la información contable de una organización. Sin embargo, por sí solos, estos documentos no brindan un panorama completo si no se acompañan de un análisis e interpretación adecuados.
El análisis e interpretación financiera permiten transformar los datos contables en información útil para la toma de decisiones. A través de técnicas como el análisis vertical, horizontal y de razones financieras, es posible identificar tendencias, evaluar el desempeño en áreas clave como la rentabilidad, liquidez, solvencia y eficiencia, y comparar resultados con periodos anteriores o con otras empresas del sector.
Esta interpretación facilita la comprensión de la realidad económica del negocio, apoyando tanto a los administradores como a inversionistas, acreedores y otros interesados en el proceso de toma de decisiones estratégicas. Además, permite detectar debilidades, prevenir riesgos financieros y proponer acciones correctivas o de mejora.
Por lo cual, los estados financieros y su análisis no solo cumplen una función informativa, sino que son herramientas esenciales para una gestión eficiente y responsable. Comprender e interpretar correctamente esta información fortalece la transparencia, la planificación y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier organización.
Este este blog se pudo lograr apreciar de forma precisa y directa todas las actividades así como las asignaciones que se realizaron durante el semestre en la materia de análisis d interpretación financiera, por lo cual es de gran ayuda ya que, nos ayuda a visualizar y ver un resumen de todo. De igual manera; hay enlace en donde se puede buscar un vídeo sobre qué trato el tema visto aunque son un poco cortos son muy educativos para la enseñanzas de cada uno, o incluso de personas que quieran echar un vistazo de este blog.
ResponderBorrarEn este blogger mencionamos varios temas importantes dentro de nuestra carrera como todo sabemos La ley del contador , la Etica y los Estados financieros , las transacciones .son temas dado en el semestre . Por medio de esta blogger nos ayuda a recopilar información importantes nos ayuda a saber mas del cada puntos dentro de los temas dado .
ResponderBorrarEn este blogger de los compañeros presentan temas muy importantes que como contadores debemos saber como la ley del contador y la ética que son muy importantes para nuestra carrera están las transacciones que son las operaciones que hace una empresa día a día que después se presentan en estados financieros para saber si la empresa es rentable o no .
ResponderBorrarEste blogger contiene información super importante para todo contador, además nos permite aplicar y poner en práctica nuestros conocimientos.
ResponderBorrarAl realizar cada uno de los estados financieros, al hablar de la ética del contador y al realizar transacciones o cuentas T cada uno de estos pasos nos ayuda a poner practica cada uno de los pasos y procedimientos que nuestros profesores nos han enseñado.
En este blogger es importante ya que es una herramienta que aprendimos y repasamos en clase, es muy fundamental para nuestra formación como futuros contadores, sino también tener una visión más clara y práctica de cómo aplicar estos conocimientos en el ámbito laboral. Y también nos facilita evitar equivocaciones.
ResponderBorrarEste blogger trata de estados financieros y a la vez nos explica que son informes contables que reflejan la situación económica y financiera de una empresa en un período determinado. Estos incluyen el balance general, el estado de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo. también las transacciones contables, son los registros de todas las operaciones financieras que realiza una entidad, como ventas, compras, pagos y cobros. Estas transacciones deben registrarse de forma precisa y oportuna para garantizar la transparencia y veracidad de los estados financieros.
ResponderBorrarEn este contexto, el Código de Ética Profesional es fundamental, ya que establece principios como la integridad, la objetividad, la confidencialidad y la competencia profesional.
Los contadores debemos cumplir con este código para asegurar la confianza pública y la calidad de la información financiera.
El blog trata sobre la importancia del análisis e interpretación de los estados financieros como herramientas clave para conocer la situación económica y financiera de una empresa, Explica cómo estos análisis permiten evaluar la rentabilidad, liquidez, solvencia y eficiencia operativa de la organización, ayudando a tomar decisiones informadas.
ResponderBorrar